Manejo de las Enfermedades de la Córnea
El manejo de las Enfermedades de la Córnea es nuestro principal expertise, especialmente los transplantes de córnea.
Hasta fechas recientes las patologías de córnea requiriendo transplante eran manejadas con el transplante completo de la córnea (Queratoplastia Penetrante), sin embargo, con el reciente avance en las técnicas quirúrgicas, este tipo de transplante es el indicado en la minoria de los pacientes, dado que las técnicas mas modernas se realizan de forma menos invasiva, reduciendo los riesgos y complicaciones y acelerando el periodo de recuperación, todo esto ha permitido mejorar el pronóstico de los transplantes corneales.
PKP: Se remueve el espesor total de la córnea y se coloca en su lugar otra córnea, la cual se sutura para mantenerla en su lugar.
Transplantes lamelares: Son lo que actualmente indicamos en la mayoría de nuestros pacientes, en esta cirugía solamente se cambia la parte de la córnea que tiene problemas (la capa enferma), lo cual permite reducir las complicaciones mas serias que se pueden presentar durante la cirugía y especialmente disminuye significativamente la principal complicación del transplante completo (PRK): el rechazo de la córnea nueva.
Transplantes lamelares anteriores: DALK: En esta cirugía se cambian las capas anteriores de la córnea cuando estas están danadas (Queratocono, cicatrices, distrofias estromales) y se conservan las capa posteriores (Membrana de Descemet y endotelio), así se reduce a casi nada el riesgo de rechazo de la nueva córnea, que casi siempre se da dirigido a las capas posteriores.
Transplantes lamelares posteriores: DSAEK y DMEK, se remueve de la córnea sola la parte posterior que no está funcionando (Membrana de Descemet y endotelio) y se coloca a través de una pequeña incisión una nueva capa con solo esta parte posterior de la córnea donada, permitiendo una cirugía menos invasiva, de una recuperación visual muy rápida y sobre todo, dando la mejor visión posible luego de un transplante, muy por encima de los resultados de los PKP. Sus indicaciones más frecuentes son la queratopatia bulosa (edema de la cornea) asociada a cirugías de catarata, y las distrofias del endotelio.
Keratoprotesis:
Es el último recurso en pacientes donde no se puede ofrecer un transplante debido a la gravedad de las lesiones oculares, o contraindicaron por pobre pronóstico del transplante (Multiples rechazos previos, enfermedades de células madres, lesiones cicatrizantes de la superficie ocular). Se remueve la córnea dañada del paciente y en su lugar se coloca el dispositivo (cornea artificial: Keratoprostesis de Boston tipo 1), lo cual permite devolver la claridad en la parte frontal del ojo, permitiendo recuperar la visión luego del implante de la prótesis